top of page

Territorios  

Actualmente Biotrade hace presencia en diferentes territorios de pueblos étnicos en los departamentos de Chocó y Amazonas (Colombia)

LOGO PANI.png

El Proyecto REDD++PANI se sitúa en el corazón de la Amazonia colombiana, atravesado por el río Caquetá, en el territorio tradicional de la Asociación Indígena Piine Aiiyveju Niimue Iachimua – PANI.

 

Este territorio es hogar de 13 etnias indígenas y dos cruces étnicos (Mestizo y Zambo) distribuidos en cinco asentamientos. La etnia más numerosa es la Miraña, con el 46,6% de la población, seguida por los Bora (12,1%) y los Carijona (11,5%). Aunque las demás etnias, como Huitoto, Matapí, Macuna, Yucuna, Cabiyari, Tanimuca, Muinane, Cubeo, Andoque y Ticuna, son minoritarias, representan el 29,8% de la población (PANI, 2022).

 

Estos pueblos indígenas poseen un invaluable conocimiento ancestral que les ha permitido vivir en armonía con la selva y el río. Su convivencia milenaria ha sido fundamental en la conservación de la vida silvestre y de ecosistemas clave para la biodiversidad de los bosques.

 

El proyecto REDD++PANI reconoce y valora esta riqueza cultural y ambiental, trabajando con las comunidades para proteger y preservar estos recursos naturales de

importancia global.

Biotrade 10.jpg
Sin título-1.jpg
LOGO JIGRANTU.png

El Proyecto REDD+ JIGRANTU ubicado en el departamento de Chocó, busca promover el desarrollo integral sostenible bajo los principios de participación, trasparencia, confianza, justicia y equidad mediante el mecanismo REDD en los consejos comunitarios Río Jiguamiandó, La Grande y Turriquitadó.

 

Las comunidades se verán beneficiadas por el proyecto a través del fortalecimiento de la gobernabilidad y gobernanza del territorio, el rescate de los valores culturales, y el  mejoramiento del buen vivir de los habitantes, las acciones del proyecto contribuirán al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 13, 15 y 16.

LOGO MANGLARES.png

El Proyecto REDD++ Manglares de Bajo Baudó se sitúa en la región pacífica del departamento de Chocó, Colombia. Esta área abarca la titulación colectiva de 5 Consejos Comunitarios: Cuevita, Pavasa, Villa María de Purrichá, Virudó y San Agustín de Terrón. Este proyecto se superpone en un 51% con el Distrito de Manejo DMRI Encanto de los Manglares del Bajo Baudó, una Área Protegida descentralizada que permite la participación comunitaria en la toma de decisiones. El proyecto se enfoca en reducir las emisiones de GEI por la degradación y deforestación de bosques en los 5 Consejos Comunitarios.

 

Esto se logrará mediante la mejora de la infraestructura social, cultural y productiva, la formulación y ejecución de un plan de etnodesarrollo, el fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de estrategias de restauración, conservación y monitoreo de la naturaleza. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida de las comunidades y el estado de los ecosistemas, promoviendo la sostenibilidad a largo plazo.

Biotrade 2.jpg

CONTÁCTENOS

Llámenos o escriba a nuestro correo electrónico

para más información

Diligencie sus datos personales o de su organización y de clic en ENVIAR

Gracias por ponerse en contacto con nosotros

601 XXXXXXX

Bogotá - Colombia

  • Facebook
  • Instagram

© 2023 Biotrade

bottom of page